¿Cómo puedes diferenciarte de la competencia? - Image Makers | Productores de Imagen
Tenemos que aprender a diferenciarnos. Actualmente es muy importante el poder diferenciarse de la competencia. No todos podemos hacer lo mismo, de la misma manera, y su vez dirigirnos al mismo tipo de clientes, si esto ocurriera el mercado terminaría quemándose y no habría variedad. Cuando queremos diferenciarnos de nuestra competencia, podemos hacerlo basándonos en tres tipos de estrategias o en nuestro cliente. Decidas lo que decidas, no podrá seguirse adelante si no se pone empeño en ser mejor, adquirir competencias o nuevas técnicas.
Aprender a diferenciarse, Cliente, competencia, Estrategia, Exclusividad, Fortalezas, Liderazgo, mercado, Negociación, Nuevas Técnicas, Precio, producto, valor diferenciador.
427
post-template-default,single,single-post,postid-427,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,,qode-theme-ver-3.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.10,vc_responsive

Blog

¿Cómo puedes diferenciarte de la competencia?

  |   Marketing

Tenemos que aprender a diferenciarnos. Actualmente es muy importante el poder diferenciarse de la competencia. No todos podemos hacer lo mismo, de la misma manera, y a su vez dirigirnos al mismo tipo de clientes, si esto ocurriera el mercado terminaría quemándose y no habría variedad.

 

Si en el anterior post, hablábamos de la necesidad de diferenciarse en el mercado, ahora nos enfocamos directamente a la competencia, pero, si hablamos del supuesto de tener competencia, también sería necesario hablar del supuesto de no tener competencia. Si te encuentras en una situación en la que no tienes competencia, esto significaría que o bien has encontrado un mercado importante por explotar, o un mercado al cual no vale la pena acceder, ya que sería sinónimo de fracaso.

 

Cuando queremos diferenciarnos de nuestra competencia, podemos hacerlo basándonos en tres tipos de estrategias o en nuestro cliente.

 

En primer lugar, si escogemos diferenciarnos según las estrategias de diferenciación, nos encontramos ante tres casos distintos, cada uno de ellos con sus ventajas y desventajas. Podemos diferenciarnos según el precio, y así competir por los costes marcados. Diferenciarnos por liderazgo e intentar ser el mejor de nuestro sector. Para lograr ser el líder, tenemos que usar las mismas reglas que aquellos que han triunfado para así hacerlo nosotros también. O, podemos diferenciarnos según nuestra exclusividad, y ser el único. Para lograr ser exclusivos, tenemos que olvidarnos de nuestra competencia, y hacer un camino propio que nos haga centrarnos únicamente en lo que necesita el cliente y no en lo que quiere o cree querer.

 

En segundo lugar, si lo que queremos es centrarnos en el cliente, tenemos un largo camino para podernos diferenciar.

 

  • Antes de comenzar a saber qué es lo que tenemos que hacer, hay que escuchar al cliente y sobretodo hacerle caso, para poder identificar lo que él quiere y/o necesita. También deberíamos entender sus dificultades para podernos posicionar en el mercado, y solucionar sus problemas posteriormente.
  • Conoce lo que hace y cómo lo hace nuestra competencia, de esta manera encontraremos vacíos que podamos suplir y así conseguir diferenciarnos.
  • Observa tus fortalezas, identifica algunos puntos que destaquen en tus productos y conviértelas en un valor diferenciador. De esta manera podrás suplir las necesidades de tu público y comunicar lo que te hace diferente de una manera adecuada.
  • Una vez has logrado identificar tu valor diferenciador, tienes que convertirlo en tu herramienta de negociación.

 

Decidas lo que decidas, no podrá seguirse adelante si no se pone empeño en ser mejor, adquirir competencias o nuevas técnicas.

 

Diferenciarse es hacer las cosas de una manera diferente, para poder competir y ser competitivo

Image Makers